martes, 12 de agosto de 2014

Otro sitio turístico..

San Agustín Patrimonio de la Humanidad






El bello territorio huilense conserva sobre los valles infinitos  de San Agustín uno los patrimonios culturales prehispánicos más sobresalientes de América. Al sur del departamento del Huila está el Parque Arqueológico de San Agustín, declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995.
El Parque Arqueológico de San Agustín es uno de los destinos turísticos más visitados de la tierra opita y su gran extensión territorial, sus estatuas y tumbas antiguas lo señalan como uno de los sitios obligados para aquellos que disfrutan del turismo cultural e histórico. San Agustín fue para los antepasados que habitaron esas tierras un cementerio, donde cada escultura megalítica convirtió los tupidos pastos de los valles en una ciudad de los muertos. Allí los viajeros tienen un encuentro con la cultura indígena reinante en aquel entonces y las tradiciones que giraban mayormente entorno a la muerte. Labraron en imponentes piedras sorprendentes figuras que hacían alusión a la vida más allá de la muerte.
Muchas de las tumbas son enigmáticos mausoleos custodiados por seres guerreros que guardaban y guiaban el buen paso hacia la eternidad. Sobresalen los rasgos humanos y animales que poseen muchas de las estatuas y que se pueden observar en perfecto estado en el Parque de San Agustín. Entre los principales atractivos se encuentran el Cura, la Maternidad, la Cara Triangular,  el Ave y el Réptil. También es famosa la Fuente del Lavapatas, un conjunto ceremonial que fue descubierto en 1937 por los arqueólogos José Pérez y  Gregorio Hernández de Alba.
Reichel Dolmatoff, quizá el más importante arqueólogo que pisara tierra agustiniana, contribuyó de manera importante para que San Agustín fuera conocido y reconocido como una de las maravillas arqueológicas más invaluables y enigmáticas, comparada con las ruinas de Machu Pichu y los moáis de la Isla de Pacua.
La perfección de la estatuaria y el concepto de muerte y vida que envuelven, convencieron a las autoridades de la Unesco  para hacer parte de la exclusiva lista del Patrimonio de la Humanidad, un merecido honor de un pueblo del que hasta hoy se sabe muy poco.
El Parque de San Agustín también cuenta con un pequeño museo en el que se pueden observar piezas de gran valor. Así mismo posee con un espacio que se llama el Bosque de las Estatuas donde esculturas de tipo funerario adornan el recorrido.
El municipio de San Agustín es uno de los sitios turísticos de Colombia que tienen el privilegio de conservar uno de los vestigios más importantes del mundo. Los turistas pueden tener un contacto con la naturaleza y con el legado que dejó la cultura agustiniana sobre la parte oriental del macizo colombiano. San Agustín también brinda un paisaje con diversos tonos verdes y aguas cristalinas que nacen en las montañas y se convierten en importantes fuentes hidrográficas de Colombia como el río Magdalena.
San Agustín está ubicado a 221 km de la ciudad de Neiva y es un destino perfecto para los turistas que al viajar buscan cultura, arte, historia, aventura y naturaleza.
- See more at: http://www.guiaturisticadelhuila.com/san-agustin-patrimonio-de-la-humanidad.html#sthash.gpmS1Bcv.dpuf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario